domingo, 27 de enero de 2013

Links o ligas para la situación problema



RECURSOS:
Fotocopias
Planisferio.
Videos:
fotografías:
Presentación POWER POINT:

LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA I

En la educación, la narrativa ha sido uno de los recursos mayormente utilizados por los profesores, sobretodo en la asignatura de historia, ya que esta permite ser el enlace para dar a conocer a los alumnos acontecimientos y sucesos que, en algunas ocasiones, no se reflejan en los libros de texto, a través de la narrativa, se puede comunicar situaciones que favorecen la imaginación de los niños, ya que ellos recrean los hechos que el maestro va relatando, asimismo, proporciona la confianza entre ambos para que establezcan relaciones entre los hechos relatados con el presente. La narración del conocimiento histórico, es una condición necesaria, pero no suficiente, ya que en ocasiones para la construcción de la narración los alumnos no alcanzan un nivel de empatía o carecen de interés por saber qué pasaba en la vida cotidiana de ese momento histórico, la función del maestro debe ser mantener el interés de los niños en la narrativa haciendo esta más amena e incluso agregar anécdotas graciosas o chistes que le permitan crear esa empatía necesaria para la construcción de imágenes mentales que se traduzcan en aprendizajes significativos.

sábado, 26 de enero de 2013

LAS HDT EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Actualmente los maestros contamos con diversas herramientas a nuestro alcance que nos permiten ayudar a los niños a comprender mejor que hábitos existían en determinada época, una d esas herramientas que ha ido ganado aceptación por los docentes es el Internet, en ella se pueden encontrar  textos históricos, fotografías, vídeos, y un sin numero de recursos mas.
A pesar de ello no todos los maestros utilizan los recursos existentes en la red, la mayoría de las veces esto ocurre porque, o bien no tienen acceso a Internet o no cuentan con las habilidades digitales necesarias para para sacar provecho de este cumulo de información. Por lo regular estos docentes utilizan otro tipo de herramientas como cartas, telegramas, periódicos, revistas objetos antiguos, fotografías, visitas a edificios o lugares históricos, etc. estos recursos, sin lugar a dudas son de gran utilidad a los los alumnos su desventaja, es que, son difíciles de encontrar o generan un costo mayor que los recursos digitales, en contrapartida los recursos físicos generan un impacto mayor en los dicentes al ser posible manipularlos y observar detalles que un vídeo o fotografía no pueden transmitir.
lo ideal seria combinar en medida de lo posible dichos recursos y no conformarse con uno, esto se traducirá en una clase mas dinámica y amena que mantendrá el interés de los alumnos y les permitira obtener aprendizajes significativos

LA HISTORIA ORAL



La historia oral es aquella que se transmite de generación en generación, manteniéndose casi siempre al margen de la historia oficial y en ocasiones siendo contraria a esta, siendo en la mayoría de los casos esta la razón por la que no es aceptada por las fuentes oficiales. Recordemos que la historia siempre es contada por los vencedores, pero no debemos olvidar que una tenue sombra de la historia de los perdedores puede encontrarse como un rumor en las historias contadas por los abuelos, un claro ejemplo es el caso de Pancho Villa, mientras la historia oficial, la de los libros de texto, minimizaba la participación del caudillo en la gesta heroica de la Revolución  la historia oral le otorgaba el estatus de héroe e incluso mártir.
Estas historias orales que representan una visión diferente nos permiten no solo conocer, si no, apropiarnos de las experiencias de un grupo distinto al nuestro (otredad) ya sea el vencedor o el vencido, ampliando nuestra comprensión de determinado hecho histórico.
A pesar de que algunas historias orales son ampliamente conocidas,  la mayoría pasan desapercibidas  o se permanecen solamente en el ámbito local. Para evitar que se pierdan por completo, algunos escritores y/o historiadores entrevistan a diferentes personajes (principalmente personas que hayan vivido durante el periodo a tratar o que recibieron la información de primera mano) para obtener una información más fiable posible (las historias orales siempre mejoran después de ser contadas varias veces, desgraciadamente pierden la esencia tras muchas mejoras).
Estos relatos históricos nos muestran cuales eran las prioridades de determinada región, estado o país, como ejemplo mientras en el centro del país las historias que se ubican en la mitad del siglo XIX tienen como eje la lucha armada entre Centralistas y Federalistas por establecer un tipo de gobierno determinado (Federal o Centralista) en el estado de chihuahua las historias giran alrededor de las revueltas indígenas. (simultaneidad).

jueves, 24 de enero de 2013

PREGUNTAS DE HISTORIA SEGUNDO MOMENTO


1 ¿para que aprender historia?
Para entender  la situación actual de nuestro país y del mundo es necesario conocer la historia
2 ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Narración, ejemplificación, crucigramas, sopas de letras, teatro guiñol, organizacion de debates, uso de videos como material de apoyo, entrevista
3 ¿tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? Solo en la narración
4 ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?
Los alumnos muestran mayor interés y se vuelven mas participativos
5 ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? Mapas, enciclomedia
6 ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Mas materiales, dominar más estrategias.

PREGUNTAS DE HISTORIA PRIMER MOMENTO


1 ¿para que aprender historia?
Para entender  la situación actual de nuestro país y del mundo es necesario conocer la historia
2 ¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Narración, ejemplificación, crucigramas, sopas de letras
3 ¿tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica? Solo en la narración
4 ¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?
Los alumnos muestran mayor interés y se apropian de mas conocimiento
5 ¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia? Mapas, enciclomedia
6 ¿Qué te hace falta para mejorar tu practica en relación a los métodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Mas materiales, dominar más estrategias.